Luis Bellido
Actor cantante

Nacido en Madrid, de familia de actores, a los 18 años comienza a actuar en zarzuela con las Compañías de José de Luna, Pablo Sorozábal, Ases Líricos, Francisco Krauss y otras.
En 1968 ingresa en la Compañía Titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, interpretando diversos papeles bajo la dirección de Joaquín Deus.


En 1976 actúa en la Compañía de Agustín Lisbona y Mª Francisca Caballer en Caracas. A su regreso interpreta diversos papeles en “Los Pasos de Lope de Rueda” bajo la dirección de Trino Martínez Trives.
Poco después interviene en la Plaza Mayor de Mayor de Madrid en “Los intereses creados” de Benavente, bajo la dirección de Rafael Cores.
En 1978 pasa a la revista con la compañía de Vicky Lussón y la obra “Cenicienta 78” como galán cantante, en gira por España.
En 1982 y con la Cía. de Evelio Esteve viaja a Colombia incorporando toda clase de actores del género.


Con el Teatro de la Zarzuela de Madrid ha intervenido en los montajes de “La verbena de la Paloma” bajo la dirección de José Luis Alonso, “La revoltosa” y “La del manojo de rosas” bajo la dirección de Emilio Sagi, viajando a Buenos Aires, Roma, París y Sevilla con estos montajes, así como a Amberes, Edimburgo, Valencia, con otros títulos (“La chulapona”, El dúo de la Africana”, “El gato montés” etc.) y actuando tanto en ópera como en zarzuela bajo la dirección de José Carlos Plaza, Lluis Pascual, Marsillach, Gerardo Malla, Calixto Bieto, etc.
En 1991 bajo la dirección de Manuel Gallardo en el Centro Cultural de la Villa de Madrid interpreta el papel de “Maese Andrés” en “El huésped del sevillano”. En 1992 actúa y dirige diferentes espectáculos relacionados con la zarzuela, destacando el montaje de “El Barbero de Sevilla” (zarzuela) representado en el VIII certamen de Zarzuela de la Villa de Abarán (Murcia).
En 1995 actúa en el Centro Cultural de la Villa de Madrid bajo la dirección de Carlos Fernández de Castro en los montajes de “Don Gil de Alcalá” (Virrey), “Luisa Fernanda” (Luis Nogales), “La boda de Luis Alonso” (Grabié), y “El huésped del sevillano” (Maese), viajando después a Bilbao (Teatro Arriaga), Santander (Auditórium), Jerez de la Frontera (Teatro Villamarta), Valladolid (Teatro Calderón), etc.


Últimamente colabora con las principales compañías de zarzuela, tanto en Madrid como en provincias en obras como “Agua, azucarillos y aguardiente”, “Los claveles”, “La dolorosa”, “La del soto del parral”, “La revoltosa” “la verbena de la paloma”, “El cantar del arriero”, “La del manojo de rosas” y un largo etc.