RAFAEL LLEDÓ
Tenor
Nace en Alicante, España. Realiza sus estudios de música en
la Escuela Superior
de Canto de Madrid. Mas tarde perfecciona su técnica vocal con Alfredo
Kraus
y Antonio Campó.
Debuta como primer tenor en el año 1985 en el Teatro Lírico
Nacional de
la Zarzuela de Madrid cantando Doña Francisquita. Un año mas
tarde lo hace
con la ópera Armide de C. W. Gluck, en el Gran Teatro del Liceo de
Barcelona
cantando junto a Montserrat Caballé, con quien volverá a coincidir
en el
Auditorio de la Cartuja de Sevilla en la Expo´ 92. Este mismo año
es invitado
por la Ópera de Cuba para interpretar el rol de Nemorino de L´Elisir
D´Amore
en el Gran Teatro de La Habana.
Como solista de la compañía Amadeo Vives, del prestigioso director
español
José Tamayo, canta en mas de 100 teatros de todo el mundo, entre los
que
cabe destacar: Sadler´s Wells (Londres), Wolf Trap Center (Washington),
City Center (Nueva York), Kallang Theatre (Singapore), Lyric Theatre (Hong-Kong),
Ópera de Tel-Aviv (Israel), Palacio de Bellas Artes (México)...
Como tenor exclusivo del Teatro Calderón de Madrid y bajo la dirección
artística
de José Luis Moreno, realiza en tres Temporadas mas de 400 representaciones
de Zarzuela y alrededor de 60 de Ópera, con títulos como La
Traviata, Rigoletto,
L´Elisir D´Amore, La Bohème, Don Giovanni y Madama Butterfly.
Entre 1999 y 2003 a estos títulos hay que añadir Lucia de Lammemoor,
El
Barbero de Sevilla, Don Pasquale e Il Trovatore, cantando en las Temporadas
de Ópera de los mas importantes teatros de España.
En 2001 canta en Lisboa el rol del Duque de Mantua de Rigoletto, con la
Orquesta Clásica de Madeira, bajo la dirección de Ivo Cruz.
Mas tarde
canta nuevamente la ópera Rigoletto en gira por Francia y Bélgica;
(Merignac,
Niort, Grenoble, Laval, Biarritz, Charleroi y París entre otras ciudades)
en una producción de Ópera Stage.
Recientemente vuelve a los escenarios Franceses cantando La Traviata, Il
Trovatore, La Bohème y el Réquiem de Mozart.
En Noviembre de 2003 cantará Madama Butterfly en Portugal y la Novena
Sinfonía
de Beethoven nuevamente en la Ópera de Biarritz y en 2004, El Barbero
de
Sevilla, en gira por Francia e Italia.
Durante su carrera ha trabajado bajo la dirección musical de: Manfred
Ramin,
Franz Paul Decker, Adrian Leaper, Ivo Cruz,Tulio Gagliardo, Vicente La Ferla,
Marco Berdondini, David Miller, Ros Marbá, Miguel Roa, Pascual Osa,
Miguel
A. Gómez Martínez, Tomás Garrido, Dolores Marco... Y
junto a notables figuras
de la puesta en escena como: Piero Faggioni, Seth Schneidman, Beppe de Tomassi,
Francisco Nieva, Lluis Pasqual, José Luis Alonso, José Tamayo,
José Carlos
Plaza y Emilio Sagi entre otros.
Su discografía incluye nueve Zarzuelas completas, grabadas en directo
para
RTVE (Radio Televisión Española) que son: Luisa Fernanda, Gigantes
y Cabezudos,
Los Claveles, Bohemios, La del Soto del Parral,Katiuska, El Barberillo de
Lavapiés, La Dolorosa y El Caserío.
Y las Óperas La Traviata(Alfredo), Otello (Cassio) y Marina (Jorge).