PILAR MORO
Soprano
Nace en Madrid donde a los pocos años comienza su actividad en el Grupo de aficionados de la Casa de Guadalajara, donde descubre una estupenda voz de soprano que al poco tiempo la llevaría a debutar con esta agrupación papeles de solista como Mariblanca de “El cantar del arriero” Carolina de “Luisa Fernanda” o Marola de “La tabernera del puerto”. Paralelamente entra a formar parte de la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde es admitida en las clases de Antonio Blancas.
Después de un fructífero paso por esta Entidad finaliza sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde cursa estudios de solfeo, armonía, piano y canto, ésta última disciplina bajo la atenta mirada del tenor Pedro Lavirgen, hasta obtener el título superior de Profesor de Canto. Del mismo modo completa su formación con el estudio de diversos idiomas.
En 1987 es invitada a formar parte del elenco principal de la Compañía Lírica Española en donde debutará numerosos papeles de soprano solista, entre los que caben destacar los de “El barberillo de Lavapiés”, “Katiuska”, “Luisa Fernanda”, “El huésped del sevillano”, “La tabernera del puerto”, “La parranda”, “Los gavilanes”, “La calesera”, “La corte de faraón”, “La canción del olvido”, “La del manojo de rosas”, “La viuda alegre”, “La revoltosa”, “La rosa del azafrán” y más recientemente títulos como “El caserío”, “La pícara molinera”, o “La leyenda del beso”.
En julio de 1993 es seleccionada por la Dirección General de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Cultura como Cantante y Productora del Coro que participó en las pruebas prácticas de los procedimientos selectivos para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, recibiendo la felicitación unánime de los miembros del Tribunal y Opositores por el alto rendimiento y nivel demostrado durante las citadas pruebas.
Ha participado en diversas ediciones de la Temporada de Opera que vino celebrándose en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela de Madrid, en títulos como “La fiamma” de Respighi, “La dame de pique” de Tchaikovski, “I Puritani” de Bellini u “Otello” de Verdi, al lado de artistas de la talla de Montserrat Caballé, Mariella Devia, Vicente Sardinero, Daniella Dessi o Plácido Domingo, entre otros, y a las órdenes de batutas como José Collado, Miguel Roa y Rafael Frühbeck.
También ha intervenido en diversos conciertos al lado de la Orquesta y coro de RTVE en obras como la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven bajo la dirección de Miguel Angel Gómez Martínez. Igualmente ha cantado obras de concierto como Réquiem de Faurè, Réquiem de Mozart, Misa solemnis de Rossini o la Octava Sinfonía de Gustav Mahler.
En Junio de 2001 ha participado
en el Concierto Homenaje al maestro Giuseppe Verdi, en conmemoración
del centenario de su fallecimiento, celebrado en el Auditorio Nacional de
Música de Madrid, y donde interpretó fragmentos de La traviata,
Otello y La forza del destino. Dicho concierto será editado próximamente
en disco compacto. Más recientemente, en octubre de 2003, ha participado
en la temporada oficial de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Brasil,
que tiene lugar en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, con un concierto
de romanzas dúos y conjuntos de zarzuela, bajo la dirección
de Luis Remartínez.
En la actualidad continúa su carrera compaginando sus intervenciones
como solista de diversas compañías de zarzuela, e interviniendo
en ciclos de concierto así como esporádicamente en algunas producciones
operísticas.